Encontré algo interesante en IVerify - En una década, la industria de call centers ha liberado mas de 6 mil millones de lempiras

En una década, la industria de call centers ha liberado mas de 6 mil millones de lempiras

Sostenible

# # #
Verificado Oct, 28 2023

Por:Luiggi Pineda/Periodismo CEUTEC

Desde el año 2010 la industria de tercerización de servicios en Honduras (BPO por sus siglas en inglés) ha demostrado ser una de las que más empleos generan anualmente.

Los jóvenes bilingües entre 18 y 35 años tienen la oportunidad de laborar sin previa experiencia en un rubro que promete un crecimiento económico extraordinario.

En el año 2015 la industria ya contaba con 5 años de existencia en el país, y cada año se veía como diferentes empresas transnacionales escogían a Honduras como destino para sus inversiones.

Hasta la fecha, Honduras cuenta con más de 30 empresas de tercerización de servicios, entre ellas StarTek, Concentrix, Itel, ResultsCX, IntouchCX, entre otras.

Según la página “Outsourse Accelerator” (outsourseaccelerator.com), Honduras ocupa el tercer lugar a nivel centroamericano en temas de crecimiento de esta industria. La mayoría de las inversiones hacia la industria “callcentera” vienen de empresas canadienses, estadounidenses y algunos países de la Unión Europea.

En Honduras, las empresas denominadas “call centers” están divididas en dos categorías. La primera categoría es la que está regida bajo el termino empresas de tercerización de servicios y la segunda está bajo la categoría de empresas en zonas libres.

La Secretaría de Desarrollo Económico, a través de un reporte nos muestra el crecimiento de la industria de call center desde el año 2016 hasta el primer semestre de 2023.

En cuanto a las empresas bajo el termino de tercerización de servicios, en el primer semestre de 2016 contaban solamente con 65 empleados, realizando una liberación de sueldos y salarios de 8 millones de lempiras, mientras que para el primer trimestre del 2023 hay un total de 674 empleados y 81 millones 502 mil lempiras en sueldos y salarios que fueron liberados para la circulación en la economía de Honduras.

Las empresas bajo el termino zonas libres, en el primer semestre de 2020 contaban con 7 mil 12 empleados, realizando una liberación de sueldos y salarios de 683 millones 832 mil 890 lempiras, mientras que para el segundo semestre de 2022 contaban con 9 mil 303 empleados, realizando una liberación de sueldos y salarios de mil cien millones.

Este informe nos muestra que, en un periodo de 7 años, la industria de tercerización de servicios ha aumentado en más de un 300% la generación de empleos y circulación de dinero en el país.

Los call centers son parte del sector de servicio al cliente, sector que más empleos genera en el país. Las empresas como restaurantes, transporte, hospedaje, o comunicaciones son conocidas por el crecimiento de empleabilidad que generan.

Para el año 2021, el 51.89% de la población hondureña que contaba con un empleo, eran colaboradores de empresas dedicadas al rubro de servicio al cliente, según datos revelados por la prestigiosa página de estadísticas, Statista (Statista, 2023).

A través de una entrevista, Gabriela Calderón, gerente de recursos humanos en StarTek, informó que un 60% de la población contratada en esta empresa está entre las edades de 18 a 25 años, y un 19% de sus empleados están entre los 26 y 30 años.

“Hay ciertas leyes que tienen su beneficio para las empresas que se encuentran dentro de las zonas libres” expresó Calderón al ser cuestionada si existían leyes que fuesen favorables para la industria de call center.

Gerson García, gerente de reclutamiento de esta misma empresa, detalló que, en 2022 se recibieron un total de 11 mil 124 candidatos, de los cuales se logró contratar a 2 mil 313, y que, para el primer semestre de 2023, ya han logrado cubrir 938 nuevos puestos de trabajos.

El inglés a pesar de ocupar el tercer lugar en idioma más hablado del mundo es el idioma oficial para los negocios y el idioma que la mayoría de población en casi todas las regiones del mundo puede hablar y entender. En Honduras existen cientos de escuelas y colegios bilingües, pero solo entre Tegucigalpa y San Pedro Sula, hay un total de 340 centros educativos bilingües, certificados por la Secretaría de Educación, graduando en 2022 un total de 990 jóvenes bilingües, donde Tegucigalpa graduó 559 alumnos, siendo el municipio de mayor número de egresados bilingües, según el informe recibido a través de la plataforma SIEHLO.

A través de una encuesta aplicada a 373 empleados de call center, se demuestra que el 68% de los encuestados aprendieron ingles en sus escuelas o colegios, 21% aprendió pagando cursos de inglés y un 6% tienen el inglés como lengua materna.

Por el crecimiento que la industria de call center ha mostrado, se ha visto el auge de empresas que brindan cursos de inglés y preparan a los jóvenes y adultos para poder laborar en esta industria, entre ellas Washington Academy, Academia Europea, E4CC, entre otros.

Las ofertas de salarios que los call center hacen son bastante atractivos. El rango puede variar dependiendo de la empresa para la que se labora o el puesto que se tenga, pero según encuesta realizada, el salario está entre 13 mil y 15 mil lempiras mensuales.

En redes sociales se han vuelto bastante populares las páginas de memes que hablan de forma cómica sobre el estrés de laborar en una de estas empresas, incluso entre sus comentarios se logra leer que no le recomiendan a nadie trabajar para una compañía de estas.

A pesar de estas críticas tan fuertes que reciben los call centers, el 69% de la población encuestada dice que si le recomienda a sus amigos y familiares laborar en un call center y que asi puedan ser parte de esta industria prometedora.

Aun recomendando los call centers a sus amigos, el 37.27% de los encuestados piensa en algún momento dejar de laborar para estas compañías, donde la razón principal para hacerlo sería al recibir una oferta laboral en el área de profesión en la cual se preparó.

La industria BPO (Business Process Outsourcing) en Honduras ha logrado avances notables en los últimos años, posicionándose como un actor clave en el panorama global de outsourcing. Con su ubicación estratégica, una fuerza laboral joven y altamente calificada, costos competitivos y un entorno empresarial favorable, Honduras se ha convertido en un destino atractivo para empresas que buscan subcontratar diversos procesos comerciales.

El crecimiento del sector BPO en Honduras no sólo ha creado miles de oportunidades laborales, sino que también ha contribuido significativamente al desarrollo económico del país. Ha desempeñado un papel crucial en la diversificación de la economía hondureña y la reducción de las tasas de desempleo.

Artículos basados en esta verificación


Nombre del periodista

Hipervínculo de la historia

NUESTROS SOCIOS