Declaración
El caso de tres agentes policiales puestos a disposición del Ministerio Público (MP) en carácter de investigados por la muerte del joven Wilson Pérez y del crimen de la fiscal Karen Almendares, pasó a secretividad y será el ente fiscal quién decida si lo eleva al Juzgado competente.
Justificación de la evaluación
Luego de la muerte de Wilson Peréz, que atacó físicamente a la subinspectora Denia Michelle Contreras, la Policía Nacional de Honduras emitió un comunicado de prensa donde ponía a disposición a los tres funcionarios policiales involucrados en los hechos.
El Director de la Policía Nacional, Gustavo Sanchez, declaró que los casos de la muerte de Wilson Peréz y la fiscal Karen Almendares fueron puestos en secretividad y será el Ministerio Público el que decida si lo eleva al juzgado competente.
La Viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, publicó en la red social de Twitter su postura sobre la secretividad institucional “La SECRETIVIDAD INSTITUCIONAL NOS HA HECHO MUCHO DAÑO.
¿Qué se esconde en la SECRETIVIDAD del MP o de otros operadores de Justicia ? RESERVA O COMPLICIDAD”
En el artículo 17 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, establece que procede la clasificación de reserva “cuando el daño que
puede producirse, es mayor que el interés público de conocer la misma, o cuando la divulgación de la información ponga en riesgo o perjudique”.