Declaración
A la situación calamitosa que sufren los vecinos de la colonia Guillen, algunos que perdieron sus viviendas y otros que tuvieron que ser desalojados de las mismas por la activación de una falla geológica en esa zona de la capital, se le suma que empleados de las empresas de servicio público realizan los cobros.
Justificación de la evaluación
Tras la denuncia de los residentes de la zona, que trabajadores de la EEH los buscaban exigiéndoles el pago del servicio del mes sin ningún remordimiento por la pérdida de sus casas, la red iVerify verificó que la información es verdadera mediante pláticas telefónicas, entrevistas y con fotografías que muestran el momento en que el personal de la empresa lleva a cabo la acción.
A la situación calamitosa que sufren los vecinos de la colonia Guillen, algunos que perdieron sus viviendas y otros que tuvieron que ser desalojados de las mismas por la activación de una falla geológica en esa zona de la capital, se le suma que empleados de las empresas de servicio público realizan los cobros.
Una de las personas afectadas es Gloria Pérez quien denunció el hecho a medios de comunicación y lo demostró con fotografías que captó con su teléfono inteligente, en el momento que el empleado hacía la lectura del medidor de energía y tocaba la puerta del hogar para entregar el recibo.
Pérez, quien residía en la zona y que fue desalojada del sector, además de ser coordinadora del Comité para la Defensa del Consumidor Hondureño, informó a iVerify que los trabajadores de la empresa contratada por el gobierno para cobrar el servicio de energía sabiendo que todas las personas del sector fueron desalojadas buscaban a los vecinos para cobrarles el mes de “electricidad”.
“Vinieron a cobrar a los vecinos, en la fotografía se ve cuando cobraron a la vecina Guadalupe, cuando ella había sido desalojada, no la encontraron y no le dieron el recibo”, dijo Pérez, para asegurar que esa es la zona de los desastres”, apuntó Pérez.
Sin embargo, que en la fotografía que tomó se ve al trabajador de EHH en la casa de su vecina Guadalupe, que no dio su apellido, se plasmó cuando el joven preguntaba por la dueña de la propiedad para entregarle el recibo de gasto de energía mensual para entregárselo y que hiciera el pago.
Por su lado, en el Congreso Nacional, el diputado presidente de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez, interpuso una moción ante el pleno para obligar a las empresas públicas y privadas que dejen de cobrar sus servicios a los afectados en la zona de la colonia Guillén.
“A los vecinos de la Guillen, les está llegando el recibo de la luz, el agua, del cable esto debería ser suspendido o exonerado porque están sin casas en este momento”, expuso Ramírez ante la cámara de congresistas, por lo que el presidente del Congreso Nacional le solicitó que presentara un proyecto de decreto.