Declaración
La Embajadora de los Estados Unidos, Laura Dogu, expresó en un evento publico la preocupación de su país por el trato que se le brinda a la inversión extranjera por parte del gobierno, esto durante el 40 aniversario de la Cámara de Comercio Hondureño Americana (AmCham).
“Una gran parte de estas inversiones está destinada a Honduras. Desafortunadamente, algunas políticas están complicando sus probabilidades de éxito. Por ejemplo, la estrategia con el sector energético. También las reformas no muy acertadas de la ley de empleo por hora. Y los mensajes del gobierno sobre la necesidad de reducir o eliminar los incentivos para inversión».
Justificación de la evaluación
Son innumerables cuestionamientos de funcionarios del gobierno, en especial del canciller Reina, a la embajadora Dogu, al grado de calificar nuevamente como una “injerencia” en los asuntos del Estado, a lo que se suma, la citación a la diplomática. A la mesa de verificación de iVerify llegó la consulta si lo suscitado pudiera traer consigo la ruptura de relaciones entre Honduras y Estados Unidos. Esto fue lo que nuestro equipo investigó.
La Embajadora de los Estados Unidos, Laura Dogu, expresó el martes la preocupación de su país por el trato que se le brinda a la inversión extranjera por parte del gobierno, esto durante el 40 aniversario de la Cámara de Comercio Hondureño Americana (AmCham).
Según Dogu, para Honduras y el norte de América Central su país a través de la iniciativa “Llamado a la Acción” anunció en la cumbre de Las Américas, casi dos mil millones de dólares de nuevas inversiones
“Una gran parte de estas inversiones está destinada a Honduras. Desafortunadamente, algunas políticas están complicando sus probabilidades de éxito. Por ejemplo, la estrategia con el sector energético. También las reformas no muy acertadas de la ley de empleo por hora. Y los mensajes del gobierno sobre la necesidad de reducir o eliminar los incentivos para inversión.
Señaló que, sin duda alguna, todas estas acciones están enviando un mensaje claro a empresas de que deberían invertir en otros lugares, no en Honduras.
“Hasta el Congreso de los Estados Unidos está preocupado por el tratamiento de la inversión extranjera en Honduras”, apuntó la diplomática.
Ante estas afirmaciones, el reclamo de los funcionarios de la administración de Xiomara Castro fue de inmediato, el canciller Eduardo Enrique Reina, dijo que “nos parece que las declaraciones de la Embajadora Laura Dogu complican nuestras relaciones, no ve claramente la situación que atraviesa el país”.
Reina, desde Argentina donde participa en un encuentro de cancilleres, dijo al noticiero TN5 que por instrucciones de la presidenta la convoca que para el día 31 al mediodía para que “yo le exprese esta inconformidad, le presentemos una protesta de forma escrita y esperemos que esto no de paso a otras acciones ulteriores en el derecho diplomático”.
Lo expresado por Reina provocó que se generaran diversas opiniones, algunas señalando que esto podría generar la ruptura de las relaciones entre ambos países, en cambio otras que lo expresado por Dogu es propio de un embajador.
El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, en declaraciones a una radio capitalina calificó de inapropiadas e inaceptables las revelaciones de la embajadora porque “areciera que la embajada en nuestro país se convierte con estas declaraciones en un partido de oposición criticando aspectos que desde todo punto de vista muchos de ellos son incorrectos”.
La designada presidencial, Doris Gutiérrez, manifestó a medios locales que durante las reuniones con la embajadora “recalcamos que debe respetarse la soberanía y la libre determinación de los pueblos”.
De su lado, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, expresó que “preocupa la intolerancia y la falta de capacidad para platicar por los medios diplomáticos estos temas”, para luego cuestionar que “¿será que se quiere romper relaciones con Estados Unidos?, son nuestros aliados no se les puede tratar así”.
Por su parte, la embajada de Alemania en relación con el tema en su cuenta de Twitter posteó que “la realización responsable de las tareas usuales de embajador@s no es una injerencia en los asuntos de un país”.