Declaración
La abogada Deysi Banegas, defensora de la ex primera dama, Rosa Elena Bonilla, sostuvo ante diversos medios de comunicación que a su defendida no le están dando el mismo trato en comparación a otros acusados por delitos más graves y que tienen mayor impacto en la sociedad.
Justificación de la evaluación
La abogada defensora de Deysi Banegas comparó, en ese sentido, el juicio de su representada con el caso de los Hospitales Móviles, en el que están involucrados el ex Director de Inversiones Estratégicas de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, y al ex administrador de esta institución Alex Moraes.
Bonilla, esposa del ex presidente Porfirio Lobo fue declarada culpable en agosto de 2019 en un primer juicio y condenada a 58 años de reclusión, pero este proceso fue declarado nulo por errores de forma y de fondo, debido a ello se inició un nuevo juzgamiento.
En el nuevo juicio, el 17 de marzo de este año fue declarada culpable por un delito de fraude y otro de apropiación indebida, el caso de corrupción conocido «Caja chica de la dama» por el desvío de 12 millones de lempiras durante su gestión (2010-2014).
El Ministerio Público de Honduras solicitó al tribunal de sentencia 16 años reclusión, 9 años y cuatro meses de prisión, más una multa por el triple del valor defraudado, por el delito de fraude continuado, mientras que siete años, un mes y diez días por apropiación indebida.
Sin embargo, la sentencia está en suspenso debido a que los defensores de Bonilla interpusieron un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia.
Actualmente, Bonilla esta interna en un centro asistencial luego que sufriera una ataque de ansiedad el viernes anterior cuando se dio un intento de amotinamiento en el Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) por la que su defensa pidió el cambio de medida de prisión preventiva.
La salud de Bonilla se afectó luego que su hijo mayor Saíd Lobo Bonilla fuera asesinado junto a tres jóvenes más cundo salían de un discoteca el mes anterior. Una de las sospechosas de colaborar en el crimen fue recluida en el PNFAS.
Sin embargo, el tribunal denegó la petición de cambiar la medida de prisión preventiva y una vez que abandone el centro hospitalario tendrá que volver al centro de internamiento.
Caso Hospitales móviles
Mientras que el caso que se le sigue al ex director de Invest-H Marco Bográn y su ex administrador, acusados por los delitos de fraude continuado durante la compra de Hospitales Móviles, durante su gestión en 2020 para atender a la población contagiada por Covid 19, recibieron una condena menor a la que se le solicitó a la ex primera dama.
Según probó el Ministerio Público durante el juicio, se compró siete hospitales móviles por un monto de 47 millones 512 mil con 564 dólares pero su costo real debió ser de 17 millones 628 mil con 550 dólares.
Se comprobó que hubo un perjuicio para el Estado de Honduras por más de 39 millones de dólares, debido a ello Bográn fue sentenciado a 10 años, 11 meses y 7 días de prisión, más una sanción pecuniaria de mil 475 millones 921 mil 298 lempiras al ser declarado culpable de dos delitos de fraude continuado agravado y dos delitos de violación a los deberes de los funcionarios.
En la actualidad, solo dos de estos hospitales están dando el servicio para el que fueron adquiridos en San Pedro Sula y Santa Rosa de Copán que atienden pacientes de Covid, mientras que en Choluteca, Tegucigalpa y Juticalpa son utilizados para dar asistencia a otras patologías, no así los de Atlántida y Danlí, que no están en funcionamiento.