Declaración
Entre dudas y urgencias afinan nueva ley para elegir a magistrados de Corte Suprema
Justificación de la evaluación
A nuestra mesa de verificación llegan consultas relacionadas con la forma de elección de la nueva Corte Suprema de Justicia y la transparencia de este proceso. Esto aportamos desde iVerify.
El pasado mes de julio se inició oficialmente el proceso para la selección de los 15 magistrados que integrarán el pleno de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), sobre quienes recaerá la responsabilidad de guiar al país en la aplicación correcta de la justicia para un periodo de siete años.
Este proceso será inicialmente liderado por una Junta Nominadora que de acuerdo a ley estará integrada por representantes de siete sectores, las Universidades, el Colegio de Abogados, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), las Centrales Obreras, El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CNADEH), las Organizaciones de Sociedad Civil y el mismo Poder Judicial.
Este grupo de siete ciudadanos, junto a sus respectivos suplentes tiene tarea de evaluar, calificar y proponer al Congreso Nacional (CN) al menos 45 candidatos para los cargos de magistrados para el período 2023-2030.
Previamente esta junta recibirá las hojas de vida de los aspirantes a ocupar una magistratura, la generalidad de opiniones se ha concentrado en que surjan mediante el mecanismo de auto propuestas. Luego vendrá la etapa de evaluación de los aspirantes contenidos en una nómina mediante una rubrica ya definida con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a fin de remitir a los mejores candidatos ante el pleno del Congreso Nacional para que de esta lista se escojan a los 15 finales.
Desde diversos sectores sociales, políticos y gremiales se han hecho oportunos llamados de conciencia no solo en la ciudadanía, también entre los postulantes y los legisladores e informar sobre cada parte del proceso para que sea lo más transparente posible.
La nueva CSJ debe ser electa por mayoría calificada el 25 de enero del 2023 y de no haber consenso entre los parlamentarios, los magistrados actuales se mantendrán en sus cargos hasta encontrar los nuevos 15 en su totalidad.