Para evitar la propagación de informaciones falsas, Meta planea impedir el uso de sus herramientas de IA generativa en campañas de anuncios políticos. La medida entraría en efecto de cara a las elecciones presidenciales de EE. UU.
Aunque falta poco menos de un año para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, las grandes tecnológicas ya están trabajando para impedir la propagación de informaciones falsas a través de sus plataformas. Meta, por ejemplo, no permitirá que sus herramientas de IA generativa se utilicen en anuncios políticos.
Así lo confirmó un portavoz de la firma de Mark Zuckerberg a Reuters al dejar de manifiesto que ya habrían actualizado varios artículos de su Centro de Ayuda para reflejar esta determinación. Sin embargo, todavía no se habrían aplicado los cambios a los estándares que impone la compañía a las campañas publicitarias en Facebook e Instagram.
Tampoco está claro cuándo entraría en vigencia la prohibición de Meta al uso de la IA generativa en anuncios políticos. De todos modos, es lógico pensar que se intente implementar esta medida lo antes posible, considerando el importante proceso electoral que tendrá lugar en 2024 en Estados Unidos.
Una vez que esta prohibición de Meta al uso de IA generativa surta efecto, la compañía quedará alineada con la estrategia de otras grandes tecnológicas. En el caso de Google, sus herramientas publicitarias que utilizan inteligencia artificial cuentan con una suerte de filtro de palabras. Esto impide su funcionamiento si se intenta crear campañas vinculadas con política.
Otras plataformas como Snapchat y TikTok han tomado medidas más drásticas, prohibiendo por completo los anuncios políticos. Mientras que X (Twitter) optó por una ruta diferente. Los de Elon Musk recientemente anunciaron que volverán a permitir este tipo de publicidades, después de desterrarlas a nivel mundial en 2019.
Vale destacar que la idea de Meta no solo es impedir la creación de anuncios políticos con sus herramientas de IA generativa. De hecho, el plan es bastante más amplio. Los de Zuckerberg pretenden desterrar el uso de esta tecnología en cualquier campaña publicitaria vinculada con temas sensibles, tales como vivienda, empleo, servicios financieros, salud o productos farmacéuticos, entre otros.
«Creemos que este enfoque nos permitirá comprender mejor los riesgos potenciales y crear las medidas de protección adecuadas para el uso de la IA generativa en anuncios relacionados con temas potencialmente sensibles en industrias reguladas», indicaron.
Evidencias y referencias
Meta prohíbe a los anunciantes políticos utilizar herramientas de anuncios generativos de IA