Declaración
Director del IHSS propone un rompimiento del techo de cotización “sobre el salario nominal”
Justificación de la evaluación
A fin de mejorar la situación económica del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), su director, José Gaspar Rodríguez, manifestó que es prioritario demandar una ruptura de cotización a los techos del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte y que vaya directamente indexado al salario nominal del trabajador.
Sin embargo, los distintos sectores que conforman la junta directiva de la entidad rectora de la seguridad social en el país han expresado su rechazo a la medida planteada por el director Rodríguez.
Los derechohabientes han demostrado también su descontento porque ha diario llegan a las clínicas a recibir atención y se encuentran que desde hace muchos meses no hay medicamentos para tratar sus padecimientos, a pesar de que mensualmente le continúan deduciendo de sus salarios las cotizaciones.
El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho calificó lo planteado como una locura porque hace algunos años se autorizó un rompimiento gradual para mejorar la situación financiera, mientras se espera un estudio actuarial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“No jueguen con la seguridad social del país, no paga el gobierno, el Estado no está pagando y quiere romper los techos, esto quiere decir es pagar más por un servicio que no se da, primero hay que modificar el servicio para poder cobrarlo”, expresó Urtecho.
De su parte, el dirigente de las organizaciones obreras, que son parte de la junta directiva del IHSS, José Luis Baquedano, señaló que la institución no presta un buen servicio a los derechohabientes por eso “no debe haber un rompimiento de techos”.
Además, culpó al mismo gobierno y la empresa privada de contribuir a la mala situación económica del Seguro Social debido a que mantienen una gran deuda con el instituto.
En el 2021, la cotización al régimen de IVM se daba a la base de 10 mil 268 lempiras, sin embargo, a inicios del 2022 esa base se incrementó en quinientos lempiras, quedando en 10 mil 782 lempiras a 10 mil 782 lempiras.
Los derechohabientes cotizaban al Sistema de Atención de salud sobre una base de 9 mil 849 lempiras y con el aumento de los 500 lempiras subió a 10, 349 lempiras.