Encontré algo interesante en IVerify - No, esta no es la peor crisis energética en Honduras

No, esta no es la peor crisis energética en Honduras

No confirmado

La crisis energética en Honduras no es nueva, la misma se viene agudizando desde hace ya treinta años, en este sentido verificamos algunos datos para responder a la pregunta ¿esta es la peor crisis de la historia? Aquí el informe recabado por iVerify.
Desde el inicio de la crisis ocho presidentes de la República han pasado y un número aún mayor de gerentes de la ENEE y nada ha cambiado.

# # #
Verificado Jun, 13 2023

Declaración

Honduras enfrenta la peor crisis energética en la región.

Justificación de la evaluación

La crisis energética en Honduras no es nueva, la misma se viene agudizando desde hace ya treinta años, en este sentido verificamos algunos datos para responder a la pregunta ¿esta es la peor crisis de la historia? Aquí los datos recabados por iVerify.

Desde el inicio de la crisis ocho presidentes de la República han pasado y un número aún mayor de gerentes de la ENEE y nada ha cambiado.

Años 80 y 90, un inicio de malos augurios

En los años 80 y 90, luego de la instalación de parques industriales de maquilas y empresas de manufacturación textil en el país, la demanda de energía subió y fue necesaria una expansión del Sistema Interconectado Nacional. Se construyó la represa El Cajón, pero a pesar de haberse promovido como la solución al problema energético del país, la crisis se mantuvo.

La crisis del 94 al 96

Comenzaron los racionamientos que duraban más de 12 horas diarias.

El Congreso Nacional aprobó la Ley Marco del Subsector Eléctrico (LMSSE) que permitió el ingreso de inversores privados en la generación de energía eléctrica.

Se firman así los primeros contratos calificados como leoninos con las generadoras térmicas de energía. Un total de 14 empresas térmicas le suministran a la ENEE, energía a base de búnker y diésel, de ese total, ocho compañías venden más del 80% que compra la ENEE.

La crisis del 2014

En 2014, al momento que debía negociarse un nuevo contrato con varias de las grandes empresas térmicas, arrancó una crisis que llevó a racionamientos en varios rincones del país. En ese entonces el sindicato de la ENEE denunció que la crisis energética del país fue provocada por las empresas generadoras térmicas.

La crisis actual.

Sobre la crisis actual de energía las autoridades gubernamentales y la propia presidenta Xiomara Castro, han argumentado que la misma es provocada por el bajo nivel de agua en las represas, por la “indisponibilidad” de las plantas térmicas, la precaria condición de la ENEE y el “moribundo contrato del Estado con la EEH.

 

 

 

Evidencias y referencias

Antecedentes de la crisis https://elpulso.hn/2017/06/27/por-que-la-crisis-energetica-en-honduras/

Plan de Racionamientos  https://twitter.com/carbajal_tejada/status/1668453921273069570?s=20

Declaración Xiomara Castro LINK https://twitter.com/XiomaraCastroZ/status/1665117956659879937?s=20

Informe de la FAO sobre situación energética LINK https://www.fao.org/3/T2363s/t2363s0x.htm  

Artículos basados en esta verificación


Nombre del periodista

Hipervínculo de la historia

NUESTROS SOCIOS