Encontré algo interesante en IVerify - ¿Quién miente y quién dice la verdad sobre el desbalance de las finanzas de Honduras?

¿Quién miente y quién dice la verdad sobre el desbalance de las finanzas de Honduras?

No confirmado

La presidenta Xiomara Castro anunció que recibía un país en bancarrota, un informe de la Secretaría de Finanzas así lo refleja, pero el gabinete económico de gobiernos anteriores dice que dejaron un economía sana. Aquí nuestro informe.

# # # #
Verificado Mar, 01 2022

Declaración

Honduras en bancarrota

Justificación de la evaluación

¿Quién miente? ¿Quién dice la verdad sobre el desbalance de las finanzas de Honduras?
La presidenta Xiomara Castro en su discurso de toma de posesión anunció que recibía un país en bancarrota, un reciente informe de la Secretaría de Finanzas así lo refleja, mientras el gabinete económico de gobiernos anteriores dice que dejaron un país con economía sana, ¿a quién creerle? Aquí nuestro informe surgido de los discursos públicos de ambos sectores.

El informe sobre el estado de las finanzas del estado presentado por las autoridades del gabinete económico de la presidenta Xiomara Castro reveló un preocupante “latrocinio» que obliga al gobierno a un nuevo endeudamiento por 2,600 millones de dólares.

En 12 años según el reporte, se desviaron 168,000 millones de lempiras a través de lo que se ha dado en llamar por parte del gobierno Castro “una «red de corrupción que saqueó el erario y que dejó un saldo flotante de 12,000 millones.

Entre los principales hallazgos resaltan que: del 1 al 26 de enero, la Secretaría de Finanzas pagó alrededor de 400 millones para beneficiar con el pago de prestaciones a 60 altos funcionarios de la administración de Hernández.

Asimismo, se trasfirió 300 millones de lempiras a ONGs y entes sin beneficiarios, también se suprimió en el Congreso Nacional la adición de 3,500 millones en el presupuesto que la Secretaría de Finanzas había incluido para el pago de intereses de la deuda generando un conflicto para cumplir dicho pago.

Entre el 3 y 26 de enero la Tesorería General de la República, violentando las normas legales, efectuó pagos de 6,976 millones a proveedores seleccionados políticamente de programas sociales, entre estos, Vida Mejor y acumuló deudas que superan los tres mil millones con otros proveedores.

Por medio del fideicomiso para el programa Vida Mejor, en el último periodo de gobierno, se gastó 40 mil millones de lempiras y actualmente se disponen de 11 mil millones, pero son administrados por el comité que integra el Estado, sector privado, sector civil y no rinden cuentas ni mucho menos se efectúan auditorías.

Se defiende gabinete anterior

El expresidente del Banco Central, Wilfredo Cerrato, ha cuestionado que, “a pesar de que había dinero en caja, el Gobierno de Xiomara Castro declaró emergencia fiscal y estado de bancarrota”.

Cerrato expuso en conferencia de prensa junto a otros funcionarios que formaron parte de los gobiernos nacionalistas de los últimos doce años, que al cierre del año 2021 la disponibilidad en caja fue de 10,650 millones de lempiras y no 800 millones como afirma la actual secretaria de Finanzas Rixy Moncada. Agregó además que al 24 de febrero de 2022 el país contaba en caja 11,209 millones de lempiras.

En similares términos se pronunció el ex ministro de Finanzas Arturo Alvarado, quien considera que la economía de Honduras tuvo una relativa mejoría en el último año y que se prevé un crecimiento económico de entre 3.5 y 4% en 2022.

Evidencias y referencias

Artículos basados en esta verificación


Nombre del periodista

Hipervínculo de la historia

NUESTROS SOCIOS