Declaración
Nuevamente las tarifas de energía eléctrica que se aplican en la región centroamericana se ven afectadas por la tendencia mundial del incremento del precio del barril del petróleo.
Justificación de la evaluación
Según el análisis de la revista Forbes Centroamérica, Nicaragua se posiciona en el primer lugar en la región como el país con el costo más alto de la electricidad, registrando $0.33 de dólar por kilovatio por hora (kWh).
Le sigue El Salvador con $0.207 por kWh como el segundo y Honduras se ubica en tercer puesto con un registro de $0.206 por kWh.
Los últimos en la lista son Guatemala con $0.179, Panamá $0.143 y Costa Rica como el país en Centroamérica con el costo más bajo de energía con un registro de $0.142 kWh.
En Honduras el tema energético causa polémica debido a los grandes problemas que afronta, a finales de abril, el ministro de la Secretaría de Energía, Erick Tejada, denunció como una empresa térmica amenaza con suspender los servicios energéticos al país.
La empresa Lufussa comunicó el mismo día que no realizó ninguna amenaza, solo argumenta cómo la situación actual mundial con el precio de los combustibles y los incumplimientos de pagos de la ENEE, la empresa nunca ha dejado de suministrar la energía necesaria.
La energía en Honduras está dividida de la siguiente manera: Un 33.4% lo conforman las plantas hidroeléctricas propiedad de la ENEE, un 4.6% son plantas térmicas propiedad de la ENEE, un 57% provienen de plantas térmicas privadas, un 4.3% de plantas privadas de biomasa y un 0.8% provienen de plantas hidroeléctricas privadas.